fbpx

¿Qué es techno-craft? El saber hacer ebanista y la tecnología

 

Qué es techno-craft? Para nosotros, este término (tecno-artesanía) significa unificar el saber hacer de la ebanistería y combinarla con la última tecnología. La suma del conocimiento ancestral y la modernidad, como cada pieza de Thelos.

 

El oficio de la ebanistería clásica tiene muchos años de antigüedad y anteriormente sólo encontramos la artesanía manual de piezas de madera y la marquetería antigua. Con los años, la producción de mobiliario ha ido evolucionando las técnicas y la optimización, también económica, para adaptarse a los nuevos tiempos y los nuevos costes de fabricación. Esta adaptación ha pasado por mecanizar algunas partes de la producción con maquinaria de control numérico (CNC), mecanismos para lijar las piezas de muebles y la aplicación industrial de los acabados de barniz y lacados. Ha sido un cambio radical en algunos aspectos, y se ha tenido que formar personal intensamente para poder ser competitivos y no mantener precios extremadamente caros por el coste manual de la mano de obra. Pero también otros aspectos de la producción de mobiliario en el sector de la ebanistería de calidad ha tenido que mantener algunos procesos tal como ya venían haciéndose desde muchos años atrás.

 

Thelos worker

 

Estos son la selección manual de la madera, con conocimiento técnico y experiencia de años, para saber e intuir cada pieza de madera, que llega entera y de forma industrial del tronco del árbol, y no dañar zonas del mobiliario que tienen una importancia estética capital en el acabado final del mueble. Sólo las manos expertas pueden hacer esta selección.

Después, están los pasos intermedios donde actúan materiales de calidad, como guías de extracción para cajones, mechas para cajones hechas a mano, bisagras complejas, mecanismos giratorios, etc., que también requieren conocimiento técnico al más alto nivel.

 

Pero hay que valorar que la metodología de montaje y encolado de partes no ha variado demasiado, como los encajes, juntas, fijaciones, etc., y son procesos y detalles que necesitan del oficio ebanista, transmitido de operarios con muchos años de experiencia a las generaciones más jóvenes que intervienen en la elaboración de los muebles de alta gama. La parte de procesos de acabado, como el lijado final de la madera, los redondeos, los rebajes, etc., también requieren del trabajo manual y esmerado, y ninguna máquina, por ahora, puede sustituir esta parte tan delicada de la producción y que termina el mueble a punto para el barnizado o el lacado.

 

 

Desde nuestro punto de vista, la maquinaria moderna y robótica, sin embargo, no sólo sirve para abaratar los costes de fabricación y la optimización del producto, sino que también es una oportunidad para el diseño y la creatividad, para descubrir nuevos caminos de la ebanistería, y jugar con retos estéticos y conceptuales, para conseguir realizar mobiliario que pueda llegarse a considerar casi piezas de arte.

 

Thelos work table

 

En Thelos nos gustan estos retos y poder ir juntos con los diseñadores a explorar nuevos horizontes para crear piezas únicas y transmitir a los usuarios esta pasión por los objetos de uso cotidiano contemporáneos, llenos de carácter y personalidad.

No sabemos si en un futuro próximo las fábricas estarán llenas de robots, pero con nuestros valores y pasión por el oficio ebanista, nos aseguraremos de que la mano humana sea la última en terminar cada una de nuestras piezas, ya que, de otro modo, no serían ni únicas ni singulares.

 

You may also like